Destacados
A través del Programa Erasmus estudios y Erasmus prácticas los alumnos de la Facultad de Geología pueden cursar parte de sus estudios en universidades de otros países de la Unión Europea.
¿Quién puede solicitar una beca Erasmus?
Todo estudiante matriculado en la Universidad de Oviedo en estudios oficiales de grado o postgrado. Generalmente, como requisitos se piden:
- No haber superado dentro del ciclo formativo 12 meses de estancia.
- Acreditar conocimiento del idioma en el país de destino mediante certificaciones externas (EOI, TOEFL, IELTS, CAMBRIGE, etc.) o bien a través de las pruebas que facilita la Universidad de Oviedo mediante la Casa de la Lenguas (que comprenden solo la parte escrita y cuya máxima nota son 6 puntos; estas no son válidas en las universidades de destino, solo lo son para baremar en la convocatoria de ayudas)
- Cumplir los requisitos del convenio específico con cada institución.
- Haber superado 60 ECTS de la titulación.
¿Cuánto dura una estancia de movilidad?
Generalmente, entre 5 y 10 meses para Grado. En el caso de máster de 90 ECTS, la duración será 1 semestre, no pudieron superar el 50 % de los créditos.
¿Qué destinos Erasmus existen?
La oferta de destinos se actualiza cada año, convocándose distintos tipos de ayudas para financiar la movilidad de estudiantes tanto de grado, como de máster y doctorado. Nuestra Facultad tiene acuerdos con universidades de Alemania, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Letonia, Noruega, Portugal, República Checa y Suecia.
¿Qué importe supone una beca Erasmus?
Entre 300 y 400 € mensuales, según el país de destino. También hay ayuda para el viaje, que oscila en función de la distancia al destino y de si se va en transporte ordinario o ecológico. Estas ayudas pueden aumentarse en 250 €/mes para "estudiantes con menos oportunidades".
¿Qué criterios se tienen en cuenta para la concesión?
Expediente académico, conocimiento del idioma (requiere certificado), no haber sido ya Erasmus, entrevista personal, etc.
¿Cuándo se convocan las becas Erasmus?
Generalmente, la Universidad convoca estas ayudas de movilidad internacional en el mes de octubre o comienzos de noviembre. Por ejemplo, en octubre/noviembre de 2025 se convocarán ayudas para el curso 2026/27.
Las convocatorias se publican en: https://intranet.uniovi.es/es/convocatorias/estudiantado
En el mes de enero siguiente a la convocatoria anterior, la Universidad convoca unas ayudas complementarias a las Erasmus+ denominadas “Becas Santander Erasmus”. Por ejemplo, en febrero de 2026 se convocarán ayudas para el curso 2026/27
¿Cuándo se adjudican las becas Erasmus?
Entre diciembre y marzo se publican los listados provisionales y definitivos de los adjudicatarios de las ayudas. Generalmente en abril, el Vicerrectorado abre un plazo (generalmente de 10 días) para que se acepte o rechace la movilidad al destino asignado a través de SIES/Movsalinter. Es posible que antes de ese plazo se pueda aceptar la movilidad en el caso de aquellas universidades de destino que tengan plazos más ajustados. En todo caso, será necesrio volver a aceptar/rechazar la movilidad en el periodo oficial, tras la publicación de las listas definitivas.
¿Qué trámites hay que hacer después de aceptar el destino?
Una vez que se acepte en SIES/Movsalinter el destino propuesto, ya se tiene acceso a otras pantallas en SIES/Movsalinter donde se pueden ir introduciendo las asignaturas de la propuesta de estudios. En esta fase, se debe de contactar con los profesores responsables de los acuerdos para planificar bien el acuerdo de estudios (Learning Agreement, LA).
Mientras se hace este trámite, el Vicerrectorado irá haciendo las nominaciones ante las universidades de destino. En ese momento, se recibe un correo de la universidad de destino para registrarse allí. Se recomienda revisar siempre la página web de la universidad de destino para estudiantes de movilidad internacional entrantes (principalmente, la sección para Erasmus+ entrantes) en lo referente a requisitos, procedimiento de registro, etc. Como se indicó anteriormente, puede ocurrir que el Vicerrectorado nomine a estudiantes antes de la apertura del plazo para aceptar o rechazar la movilidad. Esto puede suceder si el plazo de nominación en la universidad de destino fuera a principios de marzo. Si así fuera, si se acepta la titularidad para ese destino ya se está nominado. En este caso, es necesario aceptar igualmente la plaza de movilidad en SIES/Movsalinter cuando el Vicerrectorado abra el plazo para ello.
En junio/julio el Vicerrectorado envía un correo electrónico con información sobre el procedimiento administrativo de la gestión económica de la ayuda Erasmus y los pasos a seguir.
Una vez hecha la nominación por parte de la Universidad de Oviedo, la universidad de destino enviará al alumno un email con instrucciones para que se inscriba y remita la documentación necesaria en cada caso. Generalmente esta enviará al estudiante unas credenciales (usuario y contraseña) para entrar en su sistema, rellenar algún tipo de formulario y enviar la documentación solicitada. El proceso de inscripción debería generar algún tipo de aceptación y algún tipo de documentación para que el alumno pueda tramitar el visado ante la embajada en caso de ser necesario. Una vez se tenga el visado, sería el momento más seguro para comprar los billetes de avión. Puede haber algún destino en el que el proceso sea más complejo.
¿Hay que matricularse igualmente en la Universidad de Oviedo?
Los estudiantes que hayan recibido una ayuda Erasmus tienen que matricularse igualmente en la Universidad de Oviedo, abonando los precios de matrícula correspondientes al curso académico en que hagan la movilidad.
¿Cómo se elabora el acuerdo de estudios (Learning Agreement)?
Tras la aceptación del destino, es necesario elaborar la propuesta de estudios y el acuerdo de estudios (Learning Agreement) firmado por el coordinador del convenio y por el coordinador internacional del centro. Es importante recordar que no se podrán incluir asignaturas suspensas en la Universidad de Oviedo.
El Learning Agreement (LA) / Online Learning Agreement (OLA, en el caso de Erasmus Without Paper, EWP) se elaboran a través de SIES/Movsalinter. En el caso de Universidades con EWP todos los trámites son online; en el caso de no disponer de dicho sistema, se imprimirá el LA, firmará por responsable del acuerdo, estudiante, coordinador internacional y responsables de la Universidad de destino y se remitirá a la Administración de la facultad de Geología (fac.geologia@uniovi.es).
Por último, elaborado el LA / OLA, se deberá cumplimentar a ficha del estudiante (student application form) y remitirla a la Administración de la Facultad.
¿Cómo gestionar el alojamiento en el destino?
Respecto al alojamiento, en cada universidad funciona de una forma diferente, por lo que el alumno debe comprobarlo en la web de la universidad.
¿Qué tramites hay que hacer en la universidad de destino?
Una vez llegue a la universidad de destino el alumno deberá llevar el LA (en caso de OLA-EWP, imprimir el LA generado desde SIES/Movsalinter) a la Oficina de Relaciones Internacionales de dicha universidad para que se lo firmen y se lo sellen. Una vez firmado y sellado, el alumno lo deberá enviar por email a su coordinador académico en la facultad quien lo enviará a su vez a la administración de la Facultad.
El alumno también deberá llevar a la Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad de destino el Certificado de inicio de estancia. Una vez firmado por ellos el alumno, en el plazo de 10 días desde la llegada al destino, deberá enviarlo al Vicerrectorado a través de SIES/Movsalinter. La remisión de este documento es un requisito imprescindible para que se os abone el primer plazo de la ayuda económica.
¿Se pueden hacer cambios de asignaturas en el LA?
Si durante el tiempo que dure la movilidad hubiese algún contratiempo que implicase el cambio de asignaturas, el alumno contactará de inmediato a su coordinador académico en la facultad explicándole la situación y proponiéndole alguna solución. El alumno contactará también con la Administración de la Facultad de Geología para solicitar que cambie a modo EDICIÓN en SIES/Movsalinter la propuesta de estudios para poder realizar los cambios de asignaturas.
¿Qué hay que hacer al finalizar la estancia?
Una vez terminada la estancia, el alumno acudirá a la ORI de la universidad de destino para obtener firmado el Certificado de fin de estancia, que enviará al Vicerrectorado a través de SIES/Movsalinter. La entrega de este certificado es requisito imprescindible para el abono del segundo plazo de la ayuda económica, y sólo se admitirán certificados sin tachaduras ni enmiendas, con fecha igual o posterior a la fecha fin de estancia.
Por norma general, el certificado de notas (ToR - Transcript of Records) lo suele enviar la universidad de destino por correo postal al Vicerrectorado de Internacionalización, quien a su vez se lo envía al coordinador internacional del centro para que éste haga el acta de calificaciones final.
Para finalizar, el coordinador internacional del centro enviará el acta firmada al Vicerrectorado para que ésta suba las calificaciones al expediente del alumno. El procedimiento para el cálculo de la calificación consiste en convertir la calificación obtenida en la universidad de destino a la escala española. No hay un método de conversión único puesto que depende del tipo de escala que usen en la universidad de destino. En el ToR suele venir indicado, además de las calificaciones, la escala que usan. En algunas ocasiones viene también indicado el percentil que podrá ser usado para la conversión de las calificaciones.
Enlaces de interés
- Documentos importantes
- Estudios ERASMUS para alumnado de la Univ. de Oviedo
- Convocatorias de ayudas de movilidad
- Destinos ERASMUS y Convenios Internacionales
- Enlace a video explicativo
- Cuestionario satisfacción coordinadores acuerdos Erasmus (R-SGIC-UO-124)
- Documentación AUDIT
El Programa SICUE, auspiciado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), permite a los estudiantes poder realizar una parte de sus estudios en una universidad distinta a la suya con garantías de reconocimiento académico. Para participar en este programa, el estudiante tendrá que cumplir una serie de requisitos de superación de créditos, que varía dependiendo de las enseñanzas.
El plazo para que los/as estudiantes puedan presentar su solicitud correspondiente al curso 2025-2026 comienza el 13 al 28 de febrero de 2025.
En este enlace está la información de la convocatoria para el curso 2025/2026: https://www.crue.org/sicue/
La Facultad de Geología de Oviedo tiene acuerdos con las siguientes facultades:
- Facultad de Ciencias de la Univ. de Alicante
- Facultad de Ciencias de la Univ. Autónoma de Barcelona
- Facultad de Geología de la Univ. de Barcelona
- Facultad de Ciencias Geológicas de la Univ. Complutense de Madrid
- Facultad de Ciencias de la Univ. de Granada
- Facultad de Ciencias Experimentales de la Univ. de Huelva
- Facultad de Ciencias y Tecnología de la Univ. del País Vasco
- Facultad de Ciencias de la Univ. de Salamanca
- Facultad de Ciencias de la Univ. de Zaragoza
Mas información en este enlace (SICUE Univ. de Oviedo)
Coordinador SICUE de la Facultad de Geología: Óscar Merino Tomé (merinooscar@uniovi.es)
Enlaces de interés
- Movilidad para estudiantado de la Universidad de Oviedo
- Movilidad para estudiantes internacionales
- Cuestionario satisfacción estudiantado movilidad nacional R-SGIC-UO-28
- Cuestionario satisfacción coordinador movilidad nacional R-SGIC-UO-125
- Informe resultados satisfacción con prgoramas de movilidad nacioanl R-SGIC-UO-29
- Informe satisfacción coordinadores de acuerdos de mvoilidad nacional R-SGIC-UO-126
- Documentación AUDIT
El programa de Convenios Internacionales ofrece numerosas plazas con las que la Universidad de Oviedo tiene convenios que permiten cursar parte de tus estudios en ellas.
Estos convenios te ofrecen estudios oficiales (1º o 2º Ciclo, Grado, estudios oficiales de Posgrado: Master Oficial o Doctorado.) y te garantizan su pleno reconocimiento académico. Hay convenios que te permiten obtener el título por la universidad de destino. También hay algunos cursos de verano.
Documentos
- Convenios internacionales
- Destinos ERASMUS y Convenios Internacionales
- Movilidad ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral - Ecuador 2023-24
Movilidad de estudiantes de Grado y Posgrado entre las Universidades que integran la alianza INGENIUM